¿Qué son los problemas auditivos en niños?
Los problemas auditivos en niños pueden consistir en pérdida de la audición y zumbido en los oÃdos. Además, los trastornos auditivos pueden aparecer de forma gradual y natural. Por ello, el audiólogo también puede ayudarle a determinar cuáles son los pasos siguientes en la atención de su hijo.
Por su parte, el logopeda se encargará de su rehabilitación. Ello dependerá del nivel y tipo de problema auditivo que tenga. Por ello, la relación de los logopedas con los centros auditivos va de la mano de varios aspectos importantes. Además, estos aspectos se darán en el proceso de detección temprana de trastornos del lenguaje en ámbito infantil.
Tipos de problemas auditivos en niños
Los tipos de problemas auditivos en niños que puede tratar el logopeda son la hipoacusia infantil.

«Una actuación a tiempo es imprescindible para actuar sobre las posibles alteraciones.»
Hipoacusia Infantil
La hipoacusia infantil la podemos definir como un problema auditivo en niños caracterizado por la dificultad o incapacidad para escuchar los sonidos. EstadÃsticamente, de 2 a 3 bebés por cada 1000 nacidos tienen algún grado de hipoacusia al nacer. Además, la hipoacusia infantil también se puede desarrollar en niños que tengan una audición normal. Normalmente, la pérdida puede ocurrir en uno o en ambos oÃdos y puede ser leve, moderada, grave y profunda.
Cómo detectar problemas auditivos en niños
Los sÃntomas de problemas auditivos en niños pueden afectar uno o ambos oÃdos. Por ello, para que una persona oiga, las señales sonoras deben pasar desde el exterior del oÃdo a través del canal auditivo y del tÃmpano hasta el oÃdo interno. Además, la pérdida de la audición se produce cuando el sonido queda bloqueado de manera parcial o total en el oÃdo externo o el oÃdo medio. Por lo general, algunas de las causas pueden ser:
- Crecimientos del niño que causa
- Formación anormal de los huesos del oÃdo.
- Acumulación de lÃquido detrás del tÃmpano.
- Acumulación de cera en el canal auditivo.
- Problemas con el tÃmpano.
- Infección en el oÃdo.
- Atascamiento en el canal auditivo de un objeto.
Los problemas auditivos en niños suelen ser temporales y puede mejorar con procedimientos médicos o quirúrgicos. Por ello, una vez solucionado el problema o el bloqueo, la audición suele volver a la normalidad. Sin embargo, si la causa es la acumulación de lÃquido detrás del tÃmpano, puede que le inserten un pequeño tubo en el tÃmpano para ayudar a drenar el lÃquido.
Tratamiento de los problemas auditivos en niños
Como hemos dicho anteriormente, existe una relación muy estrecha entre los logopedas y los centros auditivos. Por ello, podemos definir varios aspectos importantes a la hora de una actuación entre el Logopeda Infantil y el profesional auditivo.
- Adaptación de las familias. Es importante transmitir el acompañamiento por parte del Logopeda en esta fase. Además, el Logopeda dará toda la información sobre el trastorno. Es decir, servirá como guÃa para asegurar que el niño es diagnosticado y tratado de forma correcta. También, se preparará a la familia para que ayuden y proporcionen ayuda al niño.
- Adaptación de los audÃfonos. El centro auditivo, proporcionará los audÃfonos, prótesis auditivas o los implantes cocleares. Generalmente, es necesario un periodo de adaptación para maximizar las capacidades del dispositivo y de desenvolverse bien las personas en los entornos. Es necesario una reeducación auditiva por parte del logopeda para percibir el sonido, el habla y comprender el lenguaje oral.
- Mejora de la percepción y producción del lenguaje oral. Donde el logopeda se centrará en la adquisición del lenguaje oral. También, en corregir los problemas que aparecen de forma frecuente con este nuevo uso.
- Adaptación al colegio. AquÃ, el logopeda deberá comunicarse con el centro infantil para integrar de la mejor forma al niño con este tipo de problemas auditivos. Por ello, es necesario realizar las adaptaciones pertinentes y guiar al profesorado que no disponga de formación es estos asuntos.