¿Qués son los Trastornos Neurocognitivos?
Los trastornos neurocognitivos, son un tipo de trastornos relacionado con los procesos mentales en los que se ven afectadas las funciones neurocognitivas. Es decir, principalmente se ven dañadas la memoria 💡 y la percepción. Y, también, la posibilidad de resolución de problemas en general. Además, existen otros trastornos cognitivos más directos como la amnesia, la demencia y el delírium.
Por ello, una leve dificultad de las funciones cognitivas puede estar dentro de la normalidad del proceso de envejecimiento. Sin embargo, existen alteraciones más graves que ya son llamativas. Por ello, estas alteraciones pueden indicar 🔑 el comienzo de un trastorno cognitivo que requerirá de un diagnóstico adecuado.

Características de los trastornos neurocognitivos
Por otro lado, los criterios que se suelen seguir para diagnosticar los trastornos neurocognitivos según el DSM 5 son los siguientes:

Alteraciones en la atención de la persona 🙍 y su conciencia, con una aparición rápida.

También, alteraciones cognitivas en adición al anterior punto.

Además, suelen presentarse la alteración como consecuencia fisiológica de otra afección médica 👩 .

Existen déficits cognitivos que interfieren en la vida normal del individuo, etc.
Tipos de trastornos neurocognitivos
Dentro de los trastornos neurocognitivos en adultos, existen varios que pueden ser tratados por un ✅ logopeda para adultos en estas áreas. Por ello, vamos a enfocarnos en los siguientes:
Enfermedad de Alzheimer
La Enfermedad de Alzheimer es una afección neurodegenerativa que se presenta con deterioros cognitivos y trastornos conductuales. También, se le conoce como demencia senil de tipo Alzheimer. Además, los pacientes que tienen Alzheimer se caracterizan por la paulatina pérdida de memoria a corto plazo. Y, también, de otras capacidades cognitivas superiores.
Enfermedad de Parkinson
La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa del cerebro. Normalmente, afecta a las partes del cerebro que se asocian al movimiento normal y al balance. Además, se produce cuando las neuronas no producen suficiente cantidad de dopamina. Por ello, algunos casos son genéticos pero la mayoría no parece darse entre miembros de una misma familia.

Demencia frontotemporal
La demencia frontotemporal es un grupo de trastornos relacionados con el cerebro que afectan al lóbulo frontal y temporal. Normalmente, el 50% de las demencias frontotemporales suelen ser hereditarias. Además, este grupo de demencias progresivas suelen afectar generalmente a la personalidad, al comportamiento con los demás y al habla. Por ello, suelen provocarse algunas alteraciones en el lenguaje.

Demencia con Cuerpos de Lewy
La demencia con cuerpos de Lewy es un síndrome degenerativo que afecta de forma progresiva al cerebro. Además, es el segundo trastorno neurodegenerativo más frecuente tras la enfermedad de Alzheimer. Normalmente, estas personas suelen padecer alucinaciones visuales afectando a su lucidez mental y a su atención. También, suelen presentar efectos como temblores, movimientos lentos y músculos rígidos.

Demencia vascular
La demencia vascular, se caracteriza por la alteración cognitiva debida a la destrucción del tejido del cerebro por una disminución o un bloqueo del suministro sanguíneo. Normalmente, el tipo de causas suelen ser los accidentes cerebrovasculares (ictus). Además, los síntomas suelen aparecer por pasos y no de forma gradual. Normalmente, suele aparecer de forma más frecuente en los hombres a partir de los 70 años de edad.
Tratamiento de los trastornos neurocognitivos
Existen varios tipos de tratamiento que otros profesionales 🏥 se encargarán de realizar. Es decir, cada tipo de trastorno presentará unos tratamientos diversos entre sí. Por ello, nosotros nos vamos a centrar en la rehabilitación logopédica.
Los trastornos neurocognitivos provocan el desmantelamiento progresivo 🏃♂️ de todas las funciones cognitivas superiores, entre las que se encuentra el lenguaje. Por ello, desde el comienzo las habilidades comunicativas empiezan a mermarse. Además, suelen presentarse limitaciones lingüísticas a nivel léxico, semántico y pragmático
Por ello, los logopedas tienen como objetivo retrasar la pérdida de la capacidad comunicativa 📡 de las personas. Además, será muy importante la coordinación con el resto de profesionales encargados de la persona con este trastorno. Por último, indicar que es esencial facilitar y dar consejos sobre la comunicación a los familiares y su entorno.
